1)Escriban una entrada en sus blogs explicando qué una imagen vectorial y sus diferencias con las imágenes de mapa de bits o rasterizadas.
2)Expliquen las diferencias principales entre las imágenes de tipo PNG, BMP, GIF y JPG y para qué tipo de tareas son más apropiadas cada una de ellas.
3)¿Todos los editores gráficos son iguales? Busquen en Internet cómo funciona un editor de imágenes rasterizadas y cómo funciona uno de imágenes vectoriales y expliquen en sus blogs las diferencias entre ambos. Busquen y escriban ejemplos de ambas categorías de editores gráficos.
1) Una imagen vectorial es la que es un "dibujo". Está compuesta por dimensiones diferentes, lo que significa que no son dependientes una de otras, y gracias a ello, cuando la imagen se agranda no se notará pixelada a diferencia de la imagen de mapa.
La diferencia con la imagen de mapa es que esta conformada por píxeles, que cuando se agranda repiten la información que éstos contienen y que se veía al principio de la imagen, aumentando así el número de píxeles, por lo que se verá la imagen "pixelada".Esto no pasará en la imagen vectorial ya que ella no está compuesta por píxeles, sino por dimensiones independientes, así que no se dará por el proceso de la imagen pixelada, y al agrandarse no se verá "pixelada". Además, cabe decir, que la imagen pixelada no está dividida por dimensiones independientes, lo que quiere decir que cada píxel depende de los otros para poderse conformar la imagen.
La diferencia con la imagen de mapa es que esta conformada por píxeles, que cuando se agranda repiten la información que éstos contienen y que se veía al principio de la imagen, aumentando así el número de píxeles, por lo que se verá la imagen "pixelada".Esto no pasará en la imagen vectorial ya que ella no está compuesta por píxeles, sino por dimensiones independientes, así que no se dará por el proceso de la imagen pixelada, y al agrandarse no se verá "pixelada". Además, cabe decir, que la imagen pixelada no está dividida por dimensiones independientes, lo que quiere decir que cada píxel depende de los otros para poderse conformar la imagen.
2)Los GIFs utilizan el método de compresión lossless, al igual que los archivos BMP, pero en el caso de los GIFs el tamaño es mucho más pequeño, BMP es un formato viejo y salvar imágenes de este tipo resulta en archivos muy, muy grandes. BMP es un formato casi obsoleto que no destaca en nada y que ya no se utiliza en la actualidad. Los GIFs solo pueden contener un máximo de 256 colores diferentes en el archivo, lo que es una cantidad bastante pequeña, pero los GIFs pueden ser animados, y también tener transparencias.
Actualmente se considera que el formato JPG es mejor para fotografía digital mientras que los formatos GIF y PNG son mejores para imágenes gráficas. Cuando usted toma una foto con una cámara digital se graba en formato JPG. Cuando se guerda un dibujo de PAINT generalmente se graba en formato BMP. Puede existir una foto en formato BMP sin embargo el archivo original sería de un tamaño muy grande. Si guardamos esa foto en formato JPG o PNG el tamaño de esa misma foto se reduce drásticamente y con una calidad excelente. Los archivos GIF tienen la particularidad de que pueden ser de gráficos animados. Su escala de colores es más reducida que la de los formatos JPG, BMP y PNG.
Además, para entender un poco más la diferencia entre ellos, se pueden dividir en dos grandes grupos de estructuración de imágenes:
La compresión con pérdida formatos son generalmente adecuadas para las fotografías. No es adecuado para las ilustraciones, los dibujos y el texto, como los artefactos de compresión de comprimir la imagen de sobresaliente. La compresión con pérdida, como su nombre lo indica, no codificar toda la información del archivo, de modo que cuando es recuperado en una imagen, no va a ser una representación exacta de la original. Sin embargo, es capaz de comprimir imágenes de manera muy eficaz en comparación con los formatos sin pérdida, como se descarta cierta información. Un primer ejemplo de un formato de compresión con pérdidas es el JPEG.
Compresión sin pérdida formatos son adecuados para las ilustraciones, dibujos, textos y otros materiales que no se vería bien cuando se comprime con compresión con pérdida. Como el nombre implica, sin pérdida de compresión de codificar toda la información del original, por lo que si la imagen está descomprimido, va a ser una representación exacta de la original. Ya que no hay pérdida de información en la compresión sin pérdida, no es capaz de lograr un alto compresión la compresión con pérdida, en la mayoría de los casos. Ejemplos de pérdidas de compresión de imagen es PNG y GIF. GIF (sólo permite que las imágenes de 8 bits.)
TIFF y BMP son tanto "contenedor" de formato de los datos en el interior dependerá de la técnica de compresión que se utiliza.
Actualmente se considera que el formato JPG es mejor para fotografía digital mientras que los formatos GIF y PNG son mejores para imágenes gráficas. Cuando usted toma una foto con una cámara digital se graba en formato JPG. Cuando se guerda un dibujo de PAINT generalmente se graba en formato BMP. Puede existir una foto en formato BMP sin embargo el archivo original sería de un tamaño muy grande. Si guardamos esa foto en formato JPG o PNG el tamaño de esa misma foto se reduce drásticamente y con una calidad excelente. Los archivos GIF tienen la particularidad de que pueden ser de gráficos animados. Su escala de colores es más reducida que la de los formatos JPG, BMP y PNG.
Además, para entender un poco más la diferencia entre ellos, se pueden dividir en dos grandes grupos de estructuración de imágenes:
La compresión con pérdida formatos son generalmente adecuadas para las fotografías. No es adecuado para las ilustraciones, los dibujos y el texto, como los artefactos de compresión de comprimir la imagen de sobresaliente. La compresión con pérdida, como su nombre lo indica, no codificar toda la información del archivo, de modo que cuando es recuperado en una imagen, no va a ser una representación exacta de la original. Sin embargo, es capaz de comprimir imágenes de manera muy eficaz en comparación con los formatos sin pérdida, como se descarta cierta información. Un primer ejemplo de un formato de compresión con pérdidas es el JPEG.
Compresión sin pérdida formatos son adecuados para las ilustraciones, dibujos, textos y otros materiales que no se vería bien cuando se comprime con compresión con pérdida. Como el nombre implica, sin pérdida de compresión de codificar toda la información del original, por lo que si la imagen está descomprimido, va a ser una representación exacta de la original. Ya que no hay pérdida de información en la compresión sin pérdida, no es capaz de lograr un alto compresión la compresión con pérdida, en la mayoría de los casos. Ejemplos de pérdidas de compresión de imagen es PNG y GIF. GIF (sólo permite que las imágenes de 8 bits.)
TIFF y BMP son tanto "contenedor" de formato de los datos en el interior dependerá de la técnica de compresión que se utiliza.
3) No, poseen diferencias ya que aunque algunos editores puedan hasta abrir los mismos formatos de imagen, cada uno de ellos se especializa en distintos campos para trabajar con las imágenes. Los editores de gráficos vectoriales son mejores para diseño gráfico, logotipos, diseño de planos, ilustraciones artísticas y diagramas de flujo. Los editores de gráficos rasterizados son más adecuados para manipulación fotográfica, ilustraciones fotorrealistas, collage, e ilustraciones dibujadas a mano usando una tableta digitalizadora. Los editores de gráficos vectoriales están adoptando poco a poco herramientas y técnicas que alguna vez fueron exclusivas de los editores de gráficos rasterizados.
Cabe decir, que también difieren en los formatos de imagen que abrirán los editores, ya que un editor de imágenes vectoriales abrirá formatos como el tiff y el png, mientras que los editores de imágenes pixeladas abrirá imágenes con un formato como el de JPG.
Ejemplos de editores de imágenes vectoriales: : AI, Macromedia Flash MX, SwishMax
Ejemplos de editores de imágenes rasterizadas: Adobe Photoshop, Adobe Fireworks.